Interesante prisma el de Sarah Green, editora asociada de Harvard Business Review

La autora defiende que los críticos deben dejarse de tristezas cuando opinan sobre la caída del papel ya que, simplemente, somos una industria en transición. A veces nos consternamos ante ello pero no es el fin de una era! Cada vez es mayor el número de dispositivos que la gente usa para consumir contenido y el tiempo de exposición al mismo.  Y esto no tiene por qué ser malo. A modo de ejemplo, da también su particular versión sobre la aparente “mala noticia” acerca de la revista New York, publicada en el New York Times, rechazando la fórmula matemática para muchos de: que cuando la impresión < digital, el resultado = malo.

Según sus palabras:

“La revista New York continúa su viaje hacia el  éxito. Las ventas de publicidad en línea están creciendo a un ritmo de dos dígitos. La parte digital supone la contratación de 15 personas nuevas , y su spin-off en línea , la CUT , se ha vuelto tan popular que se integrará en un lanzamiento de la revista impresa en marzo. La oferta de impresión reestructurado tendrá 13 números al año , pero a pesar de esta disminución en la frecuencia , no se prevén despidos. La revista ganó el prestigioso premio ” Revista del Año” ASME premio en 2013 – llamado a veces el premio ” Mejor Película ” para las revistas , en un guiño a los Oscar.”

Todo depende…

http://blogs.hbr.org/2013/12/publishers-stop-crying-over-spilled-ink/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=dailyMember