Rissig Licha
Posted: 04 Mar 2014 10:39 AM PST
MIAMI—La valoración es algo no solo subjetivo sino, además, relativo. Todas las piedras son sustancias minerales mas todas las piedras no son iguales; hay algunas piedras más iguales que otras. Unas son un trozo de roca, otras un cálculo y, todavía, otras más son prendas preciadas, en gran medida, porque sus precios son incalculables y, para muchos, incosteables. Con las noticias pasa lo mismo, hay noticias y hay noticias, mas no todas las noticias son iguales, algunas son más iguales que otras, salvo en aquellos casos en que los encargados de la valoración noticiosa valúan más un cálculo que una joya, tendencia que de una fecha para acá ha sido moneda de cambio en lo que solo puede llegar a llamarse la gran devaluación de los noticieros televisivos.
Crimea en crisis. Venezuela al borde de una Guerra Civil. Y, dos noticieros con el foco en otra parte. En España, Televisión Española (TVE) presentó desde todos los ángulos imaginables y, hasta con videos aficionados en una cadena sinfín, cómo la más reciente tormenta invernal azotaba las costas gallegas y cántabras. Y, en Estados Unidos de América, Univisión dedicó más tiempo a Gravity, el film de Alfonso Cuarón y al Chapo Guzmán—dos mexicanos, uno famoso y el otro notorio—que a los graves y desestabilizantes acontecimientos de dos mares—el Negro y el Caribe.
La tormenta era noticia, igual, el triunfo de Cuartón y la derrota del Chapo, mas en la tabla valorativa de toda la oferta noticiosa del día no debían haber ocupado tanta prominencia y duración que los tan graves acontecimientos en Kiev y Caracas pues las potenciales repercusiones para la paz y estabilidad de Europa y América Latina de esos dos largometrajes hacen palidecer el Oscar de Cuarón, el arresto del Chapo y hasta la furia de la naturaleza.
En TVE, Marta Solano, la presentadora de España en Directo, un programa que la propia cadena describe como una crónica social de España. Escapadas, el tiempo, fiestas, reportajes y recetas de cocina, en RTVE.es., se dedicó a mostrar su asombro sobre de cómo las olas rompían contra todo lo que encontraba en su paso y, todavía hoy, a través de su cuenta en Twitter @martasolano_tve seguía con el tema “En Cudillero las olas dejan boquetes de 30 m en el puerto. El Acuario de A Coruña, muy afectado. En El Sardinero agujeros de 90m #edirecto”.
Por su parte, en Noticias Univisión, Jorge Ramos y María Elena Salinas, dos periodistas de gran fuste con una vasta hoja de primicias periodísticas, le dedicaron casi diez minutos al Oscar de Cuarón y su peliculón y otros tantos al capo de Sinaloa. Tocaron a Ucrania y también a Venezuela, donde la confrontación pero no con el grado de detalle y esmero que les dedicaron al cineasta y al narcotraficante.
Cómo los productores de estos dos noticieros manejaron la selección, orden y duración de las notas pone al descubierto cuál es la valoración que prima hoy en los noticieros, lo espectacular y notorio sobre lo importante y relevante, lo lite sobre lo de peso y, es por eso que se continúan devaluando los noticieros pues cada día los está convirtiéndolos en “noticeros” [Advertencia: No busque esta palabra en el diccionario de la Real Academia Española. Es una palabra original del autor cuya significado es: es: Noticero. 1. Adj. Que no da noticias. 2. m. y f. Persona que no da noticias por oficio. 3. programa de radio o de televisión sin noticias.]. No distinguen, o no les importa distinguir, pues lo de ellos es entretener y no informar y más cuando tratan de pasar un cálculo como un diamante, que aun cuando ambos, son piedras, para un periodista dista mucho el valor de uno sobre el del otro.